TAPA DEL DÍA - Una postal se repite cada tarde en el puente Tancredo Neves: filas interminables de autos, taxis y colectivos cargados de bolsas de supermercado, ropa, medicamentos y artículos del hogar. Los protagonistas son habitantes de Puerto Iguazú que cruzan a diario a Brasil y Paraguay para aprovechar los precios mucho más accesibles que en Argentina. El termómetro de la economía regional marca el pulso en la triple frontera. Hoy, el lado más caro es el argentino. En Foz de Iguazú, por ejemplo, el kilo de arroz cuesta menos de un cuarto que en Puerto Iguazú. En Paraguay, la ropa y la electrónica son los imanes principales. Y en ambos países, los supermercados lucen atestados de patentes argentinas. Dalila, una vecina de Puerto Iguazú, lo resume con crudeza: "Allá una compra semanal me cuesta $120.000; acá en Foz, con eso hago el mes entero. Pago con Pix y vuelvo con el auto lleno". Como ella, miles se organizan para evitar la cola: "Después de las 19 se hace más rápido", agrega. Según comerciantes de Brasil, la cantidad de compradores argentinos creció notablemente tras la devaluación del real. "Hoy el 50% de nuestros clientes vienen de Argentina o Paraguay", detalló Vinicius, del Max Atacadista. Lo mismo ocurre en Ciudad del Este, epicentro regional del comercio de bajo costo y la electrónica barata. Los datos duros impactan: en Foz, 5 kg de arroz cuestan R$17 ($3400), mientras en Argentina, apenas 1 kg cuesta $2200. El maple de huevos vale $4400 en Brasil, pero en Puerto Iguazú supera los $7300. Y no solo se trata de comida: camperas a US$20, zapatillas imitadas y blanquería de buena calidad convierten a Ciudad del Este en un polo irresistible. El fenómeno también tiene su costado económico estructural. "Hace un año, los brasileños cruzaban a Misiones para cargar combustible y hacer compras. Ahora todo cambió", afirma Marcelo, un argentino radicado en Paraguay. "Hoy Puerto Iguazú es el lugar más caro de los tres", sentencia. Los comerciantes argentinos lo sienten en carne propia. Diana, dueña de una boutique, reconoce que las ventas se desplomaron: "Los precios de Brasil nos afectan mucho". Ramón, empleado de un supermercado local, confirma: "El 80% de nuestras ventas dependen ahora del turismo. Los locales solo compran lo del día". El traslado diario se extiende también al ámbito laboral y educativo. Estudiantes brasileños cursan medicina en Paraguay por su menor costo. A la inversa, paraguayos con residencia cruzan a Misiones para operarse o atenderse en hospitales públicos. Las fronteras son porosas cuando se trata de necesidades básicas. En ese ir y venir constante, las moto-taxis y los remises son los grandes aliados para sortear embotellamientos que, en hora pico, pueden demorar hasta tres horas. "Por $10.000 te llevo al supermercado Açai y en 10 minutos estás comprando", explica Juan, motoquero paraguayo. Los pasos migratorios también juegan su rol. Argentina es el único país que aplica controles rigurosos. Muchos paraguayos y brasileños, por eso, evitan volver a Puerto Iguazú. "Demasiada burocracia. Perdés mucho tiempo", dice Carolina, compradora asidua de Foz. TAPA DEL DÍA - Para muchos, el puente ya no es una frontera: es una rutina. Comer, vestirse, estudiar o atender la salud en otro país es una estrategia de supervivencia. "Acá se consigue de todo. De todo", resume un cambista de Ciudad del Este. Y aunque algunos productos argentinos —como el vino— aún seducen, el desequilibrio económico empuja cada vez más hacia afuera. Este fenómeno regional, que desnuda el fracaso del poder adquisitivo argentino frente a sus vecinos, no es nuevo, pero hoy se vive con más intensidad que nunca. El cruce ya no es una opción: es una necesidad. Opinión pública Lo que ocurre en la triple frontera es una radiografía brutal de la desigualdad económica regional. Mientras Argentina se debate en cómo contener la inflación, miles de ciudadanos votan con sus pies cruzando fronteras. El Estado mira, pero no actúa. Y la pregunta es inevitable: ¿cuánto más podrá resistir el comercio local antes de quedar completamente vacío? Diario TAPA DEL DÍA